Tag Archives: Libros

La vida social de la información

A pesar de ser un libro publicado en inglés en el año 2000 y traducido y publicado en español en 2001, se encuentra absolutamente vigente, ya que nos da una visión de lo que estamos viviendo en estos momentos y aun nos queda por acontecer. Por ejemplo: muchas veces hemos puesto énfasis en alcanzar una meta sin considerar todos los obstáculos que debemos pasar, simplemente el asunto es llegar. Me parece particularmente interesante la visión de túnel aquella que nos enfoca en el fin y no en los medios, cito, ” Del mismo modo, algunas personas que nos introducen en el futuro con el apoyo de las nuevas tecnologías parecen suponer que si todos enfocamos al máximo posible nuestra atención en la información, llegaremos a donde queremos ir de la manera más directa. Este enfoque central en el destino final inevitablemente deja de lado todo lo que está cerca de los bordes: el contexto, los antecedentes, la historia, el conocimiento común y los recursos sociales.”, con esta breve cita, presento como material necesario e imprescindible el libro, La vida social de la información.

En pocas palabras por que leer esté libro, básicamente por que aun continúan en las esferas de las decisiones aquellos grupos que no necesariamente manejan o han incorporado la evolución de como se debe gestionar la información, claro está, como ha evolucionado la Web.

Tabla de Contenido

  • Los limites de la información
  • Agentes y ángeles
  • A solas en casa
  • La practica hace al proceso
  • Aprendizaje: en la teoría y en la práctica
  • Innovar en la organización, cultivar el conocimiento
  • Leer el contexto
  • Reeducación

Information Architecture for Designer: Structuring websites for business success

Este es un libro de Peter Van Dijck, publicado por Rotovision en el año 2003, en este documento muestra las distintas habilidades y técnicas que se deben desarrollar para un efectivo diseño de información para sitios web. Cuenta con numerosos ejemplos de aplicación de distintas técnicas posibles de aplicar en la arquitectura de información claro está con énfasis en la explicación de la temática a diseñadores gráficos, no obstante esto, claro está que cualquier profesional interesado en la problemática puede consultar y encontrará posiblemente aquello que anda buscando.

Entre los contenidos del libro encontramos:

  1. Introduction
    • What is information architecture?
    • What does an architect do?
    • The user experience
    • Flow and tasks
    • Deliverables
    • Conclusion
    • Learning more…
  2. Websites strategy
    • Strategy
    • What do business goals have to do with design?
    • Discussing business goals
    • User goals and task
    • Measuring success
    • Content and functionality
    • Conclusion
    • Learning more…
  3. Audience research
    • Research
    • First-time researcher
    • Asking the right questions
    • Designing and selling a research plan
    • Why client market research isn’t enough
    • Analyzing your research
    • Three research deliverables
    • Sharing research with the team
    • Conclusion
    • Learning more…
  4. Information architecture
    • Structure
    • Organization schemes, categories, and labels
    • Work the information architecture into the design
    • Sitemaps
    • Conclusion
  5. Designing functionality
    • Functionality
    • Identifying tasks
    • Analyzing tasks
    • Turning task analysis into web pages
    • Documenting functionality
    • Conclusion
    • Learning more
  6. Interface design
    • The interface
    • Wireframes
    • Interface objects
    • Iteration works
    • Paper prototyping
    • HTML prototypes
    • Conclusion



La sintaxis de la imagen

Sin lugar a dudas un libro de diseño que cubre los aspectos esenciales para desarrollar una buena maquetación, wireframe o simplemente aplicado al complejo mundo del diseño de información. Pero ojo, se está hablando de un libro de diseño, el cual puede ser aplicado al diseño web. Pues como bien lo señala –otra información sobre el título– es una introducción al alfabeto visual.

La tabla de contenido señala que se compone de: 1.- Carácter y contenido de la alfabetidad visual; 2.- Composición: los fundamentos sintácticos de la alfabetidad visual; 3.- Elementos básicos de la comunicación visual; 4.- La anatomía del lenguaje visual; 5.- Dinámica del contraste; 6.- Técnicas visuales: estrategias de comunicación; 7.- Síntesis del estilo visual; 8.- Las artes visuales: función y mensaje y 9.- Alfabetidad visual: cómo y por qué.

La introducción del libro parte así: “La invención de los tipos móviles de imprenta creó el imperativo de una alfabetidad (se traduce del ingles literacy, significa “saber leer y escribir “) verbal universal; por lo mismo, la invención de la cámara y de todas sus formas colaterales en constante desarrollo constituye un logro de la alfabetidad visual universal que crea una necesidad educativa largo tiempo sentida.

El título original del libro es: A Primer of Visual Literacy, publicado en 1973. por el Mit.

En Castellano se le conoce como: Sintaxis de la imagen: introducción al alfabeto visual, publicado por Gustavo Gili

Autor: Donis.A. Dondis.

Si lo deseas adquirir en Chile

Principios Universales de Diseño

Se que no debo hacer juicios de valor, además, intentar por todo los medios ser objetivo, no obstante por ser el primer libro comentado, diré con todas sus letras que es muy exquisito, pues parte con una tabla de contenido alfabética, para continuar con una tabla de contenido organizada por categorías.

Los conceptos de los que trata el libro, se refiere a “principios”, leyes o guías, bases humanas, y consideraciones generales para realizar diseño. Tales como: la regla del 80/20, la disonancia cognitiva, la sucesión de Fibonacci, ley de Fitts, etc. Los principios fueron seleccionados de una variedad de disciplinas que involucran al diseño en general, basado en distintos factores, incluyendo utilidad, uso indebido o mal uso, etc. La selección de 100 conceptos no deben ser interpretado con el significado de solo son 100 principios relevantes de diseño, pues obviamente hay muchos mas.

Para ayudar a que la gente comprenda el diseño, lean el capitulo 14 Accesibilidad.

Recomiendo: El Diagrama de Gutenberg y la Proporción señal ruido entre otras.

Se puede revisar en su version original en ingles o la versión en español de editorial Blume

Lidwell, W.; Holden, K.; Butler, J. 2003. Universal Principles of Design. Beverly, Massachusetts: Rockport. 216p.